Protección contra incendios en baterías de litio y cargadores de coches eléctricos
El auge de la movilidad eléctrica es una realidad. Cada vez más hogares y empresas cuentan con vehículos eléctricos, cargadores e incluso sistemas de almacenamiento de baterías de litio para optimizar el consumo energético. Este avance representa un gran paso hacia la sostenibilidad, pero también trae consigo nuevos desafíos en materia de seguridad.
Uno de los riesgos que surgen es el de incendios provocados por baterías de litio y sistemas de carga eléctrica. Si bien estos incidentes no son comunes, su impacto puede ser importante y son difíciles de extinguir.
Cabe destacar que los medios tradicionales de extinción no son válidos para este tipo de fuegos.
En este artículo, estudiaremos por qué las baterías de litio pueden generar incendios, los riesgos de los cargadores de coches en viviendas y parkings y las mejores prácticas para prevenir accidentes. Además, veremos soluciones específicas para garajes comunitarios y empresas con flotas eléctricas.
Las baterías de iones de litio funcionan almacenando energía en celdas individuales que contienen electrolitos inflamables. Aunque están diseñadas para ser seguras, pueden volverse peligrosas si se someten a condiciones extremas.
Factores de riesgo:
Si bien la carga de un coche eléctrico en viviendas o en garajes comunitarios es segura cuando se realiza correctamente, hay factores que pueden incrementar el riesgo:
Para reducir estos riesgos, es fundamental tener unas buenas prácticas de seguridad. Algunas de ellas son:
Como adelantábamos anteriormente, los sistemas de extinción convencionales no son válidos para este tipo de incendios.
Los garajes comunitarios y las empresas con una alta concentración de vehículos eléctricos deben adoptar medidas adicionales para minimizar riesgos.
Con la aparición de nuevos riesgos, como los incendios en vehículos eléctricos, es necesario adoptar soluciones innovadoras. El aditivo F-500 en los sistemas de extinción por agua se presenta como una solución autónoma que actúa sin necesidad de intervención humana, permitiendo una reacción rápida incluso en ausencia de personas. Esto es clave para contener el fuego desde el inicio y evitar su propagación, facilitando la labor de los servicios de emergencia cuando acudan al lugar del suceso.
Su uso minimiza los daños estructurales y protege los vehículos cercanos, reduciendo así los riesgos del incendio.
Este aditivo aplicado en sistemas de extinción por agua potencia la capacidad refrigerante del agua. El aditivo F-500:
Además, el F-500 es seguro para el medioambiente y 100% biodegradable.
En la actualidad no existe normativa general, ni específica que regule ni la obligatoriedad, ni el diseño de la Protección Contra Incendios para los vehículos con Baterías Ion-Li, pero en Eurofesa, contamos con soluciones especializadas en protección contra incendios para baterías de litio y estaciones de carga.
Instalamos la solución E2CP de Elitex con detectores de triple tecnología que, colocados sobre las plazas de aparcamiento y conectados a una central de extinción analógica, activan los sistemas de extinción por agua tanto en la zona donde se produce el fuego como las zonas de las plazas contiguas para evitar su propagación, logrando controlar el fuego y facilitando la posterior labor de los servicios de emergencia.
Nuestros servicios incluyen la instalación y el mantenimiento de sistemas de detección y extinción de incendios específicos para incendios en baterías de litio y cargadores de vehículos eléctricos.
Si tienes un cargador de coche eléctrico en casa o gestionas un garaje con vehículos eléctricos, contáctanos para asegurar una instalación segura. Te asesoraremos de forma personalizada.
Copyright 2021 - Web realizada por VISIONCLICK®