El uso de energías renovables ha crecido de forma exponencial en los últimos años, especialmente las instalaciones fotovoltaicas. Muchas viviendas, naves industriales y empresas han decidido dar el paso hacia la energía solar, impulsados por los beneficios económicos y medioambientales que proporciona esta fuente de energía. Sin embargo, con el auge de las instalaciones fotovoltaicas, también han surgido nuevos retos en cuanto a su seguridad, sobre todo en lo relativo a la protección contra incendios.
En 2022 y 2023, se produjeron en España más de 1.000 incendios en instalaciones fotovoltaicas, cuyas causas principales fueron instalaciones inadecuadas y defectos en el producto.
En este artículo, investigaremos sobre los riesgos asociados a las instalaciones fotovoltaicas. Hablaremos sobre las principales causas de estos incendios, cómo se pueden prevenir y qué medidas de protección existen para garantizar la seguridad de estos sistemas. Además, realizaremos unas recomendaciones clave para su seguridad.
¿Pueden las placas solares provocar incendios?
Desde un punto de vista técnico, sí, las placas solares pueden ser un factor de riesgo de incendio si no se instalan, mantienen o gestionan adecuadamente. Las instalaciones fotovoltaicas generan energía a partir de la luz solar, lo que implica que los sistemas eléctricos involucrados deben estar bien diseñados y optimizados para evitar fallos.
Entre los puntos críticos que pueden dar lugar a un incendio se incluyen las conexiones defectuosas, los componentes en mal estado, o el sobrecalentamiento del sistema. Las conexiones mal realizadas, cables deteriorados, etc. pueden generar chispas o cortocircuitos, convirtiéndose en las principales causas de fuego. Aunque estos incidentes son poco frecuentes, sus consecuencias pueden ser graves si no se detectan a tiempo.
Principales causas de incendios en instalaciones fotovoltaicas
Los incendios en instalaciones fotovoltaicas son, en su mayoría, causados por una serie de factores que comprometen la seguridad del sistema. Las causas más comunes son:
- Sobrecalentamiento: los componentes pueden sobrecalentarse si se exponen a altas temperaturas o si hay una sobrecarga eléctrica.
- Cortocircuitos: los cables dañados o mal conectados pueden generar cortocircuitos.
- Mala instalación o diseño: La correcta instalación es crucial para evitar fallos eléctricos que puedan desencadenar un incendio. Un diseño inadecuado puede generar sobrecalentamiento o problemas en el cableado.
- Falta de mantenimiento: Con el tiempo, los componentes de un sistema fotovoltaico pueden deteriorarse, lo que aumenta el riesgo de fallos y descargas eléctricos. No realizar inspecciones periódicas puede llevar a que los problemas no se detecten a tiempo.
- Calidad de los componentes: La utilización de componentes de baja calidad o no compatibles puede generar fallos o sobrecalentamiento que podrían dar lugar a un incendio.
- Fallos en las baterías: Los sistemas de almacenamiento de energía pueden fallar y provocar sobrecalentamientos e incendios.
Sistemas de protección contra incendios adaptados a instalaciones solares
En Eurofesa tenemos la solución para este tipo de instalaciones, un sistema de detección inteligente de temperatura distribuida mediante fibra óptica (DTS).
Los paneles solares presentan riesgos que pueden provocar sobrecalentamiento e incendios, tales como, cortocircuitos, instalaciones deficientes, componentes defectuosos o peligros naturales como nidos de pájaros, ramas…
La mayoría de los incendios en placas solares son reportados por personas que pasan por delante de la instalación incendiada, ya que no existen disponibles muchas soluciones de detección de incendios tradicionales.
El sistema de detección de temperatura distribuida (DTS) FireLaser de Bandweaver basado ??en fibra óptica, proporciona protección completa para parques solares.
El sistema de detección de incendios mediante fibra DTS:
- Detecta el incendio y activa automáticamente las medidas de protección preprogramadas (señales de alarma, control de ventilación, extinción de incendios, etc.).
- Facilita detalles precisos sobre el lugar donde ocurre el incendio y ofrece información relevante sobre su evolución, con el fin de aplicar las medidas de rescate o extinción necesarias.
- Dispone de una unidad central de control de sensores capaz de identificar la temperatura en cualquier punto del cable sensor al que está conectada.
- El cable sensor se instala a través de los activos a proteger, tales como falsos techos, salas de interruptores, etc.
- A través del software, el cable se segmenta en varias zonas de detección de incendios, cada una con umbrales de alarma específicos, lo que le otorga al sistema un alto nivel de adaptabilidad.
Recomendaciones clave para prevenir incendios en placas solares
Para garantizar la seguridad de las instalaciones fotovoltaicas, se deben seguir algunas recomendaciones clave:
- Contratar empresas homologadas: la instalación de los sistemas solares debe ser realizada por empresas especializadas, que cuenten con los conocimientos y experiencia necesarios para garantizar la seguridad.
- Revisiones técnicas periódicas: Las instalaciones solares requieren un mantenimiento regular. Las revisiones periódicas pueden detectar posibles fallos antes de que se conviertan en un riesgo mayor.
Revisión del sistema de protección contra incendios: Si ya cuenta con un sistema de protección contra incendios, es recomendable revisar y actualizar estos dispositivos conforme a los avances tecnológicos, para asegurar su correcta funcionalidad.
Eurofesa, especialistas en protección contra incendios en placas solares
En Eurofesa, somos expertos en la protección contra incendios, no solo en instalaciones fotovoltaicas, sino también en sistemas de almacenamiento de energía, como las baterías de litio. Nuestra experiencia y conocimiento nos permiten ofrecer soluciones personalizadas y eficaces para proteger su instalación solar frente a incendios, asegurando su correcto funcionamiento a largo plazo.
Si desea obtener más información sobre cómo proteger su sistema fotovoltaico o necesita una evaluación, no dude en ponerse en contacto con nosotros.