Archivo de categoría Nuestros artículos

Videovigilancia en espacios públicos, ¿Quién puede instalar cámaras y dónde?

La instalación de una cámara de videovigilancia es siempre un tema delicado. Hay que saber cuándo debe instalarse y cuándo es inadecuado.

En la vía pública tan solo los cuerpos de seguridad pueden colocar una cámara de videovigilancia. Santiago Farré, jefe de la asesoría jurídica de la APDCAT (Autoridad Catalana de Protección de Datos) añade que las instituciones públicas también tendrían derecho a instalarlas en situaciones concretas, por ejemplo, regulación de tráfico.

videovigilancia_espacios_publicos

Un organismo privado puede instalar dispositivos de seguridad dentro de sus recintos pero cumpliendo con dos requisitos: El primero es señalizar con carteles que dicho establecimiento cuenta con cámaras de videovigilancia y que el cliente acepta que está siendo grabado y, el segundo es que deben tener toda la información relacionada con este sistema para aquel usuario que lo solicite. Esto se recoge en la Ley Orgánica de Protección de Datos (LOPD).

El ciudadano debe saber quién es el responsable de las cámaras y puede exigir tanto que se borren las imágenes en las que aparece como pedir una copia. En este último caso, deberá facilitar los datos de acceso al establecimiento y abonar los costes del duplicado de las imágenes.

Además, todas las imágenes captadas por las cámaras de videovigilancia deben ser borradas en el plazo de un mes, ya que se considera que en este periodo el organismo ha tenido tiempo de denunciar los hechos que pretenden evitar con ellas. Es importante señalar que conservar las imágenes grabadas después de este periodo es un delito.

La polémica de la videovigilancia en el trabajo

La colocación de cámaras de videovigilancia en el trabajo siempre se ha situado como uno de los temas más conflictivos. ¿Qué debe primar: el derecho de la empresa para controlar a sus trabajadores o el derecho a la intimidad de los mismos?

Según la Sentencia del Tribunal Constitucional 196/2001, el uso de cámaras de videovigilancia puede vulnerar la intimidad del trabajador si su finalidad no es acorde con la ley y no es consentida o cuando, aunque esté autorizada, pervierta los términos y el alcance que se otorgó en un inicio.

En la firma de un contrato, el trabajador consiente que se recojan imágenes suyas para fines estrictamente laborales. Aún así, es recomendable avisar al trabajador de que está siendo grabado y aclararle la finalidad de la grabación. Según la sentencia del Tribunal Constitucional sería suficiente con colocar un distintivo informativo sobre la existencia de cámaras de videovigilancia y el objeto de las mismas.
Leer más

Prevención de Incendios en los Hogares

prevencion de incendios en hogaresCoincidiendo con la Semana de Prevención de Incendios en la Comunidad de Madrid, es preciso recordar la necesidad de concienciación y sensibilización de los ciudadanos sobre los riesgos en sus viviendas así como la prevención y extinción de incendios domésticos.

Leer más

Supervisión y control remoto de sistemas de Protección contra Incendios

Grupo Eurofesa, apostando por la modernización de la compañía y por la tecnología en general, no solo en el ámbito de la Seguridad sino también en el de la Protección contra Incendios, ha lanzado unas nuevas centralitas de incendios con marca propia que permiten mantener controlado desde el departamento técnico en tiempo real las 24 horas del día los sistemas de PCI.

Se trata de una única referencia para los dos tipos de sistemas, convencional y analógico, compatible con la mayoría de navegadores del mercado. A continuación, toda la información:

Gran debut liguero de Grupo Eurofesa en la liga RCSport Intermepresas.

GRUPO EUROFESA vs. COCA COLA: 5-0

El pasado jueves 20 de Octubre, debutó el equipo de futbol sala de GRUPO EUROFESA en la 19ª Liga de FÚTBOL SALA RCSport Inter-empresas 2016/2017.

El partido se disputó en el Colegio Valdelasfuentes, finalizando con un resultado a favor de 5-0 frente a nuestro rival en la primera jornada: Coca Cola.

El equipo de nuestra compañía tuvo las imprecisiones propias de las primeras jornadas, pero mantuvo la seriedad defensiva y, junto a las buenas actuaciones de su portero debutante, fue madurando el juego y en varias rápidas contras resolvió el mismo.

image1

Continuaremos informando del avance de la Liga.

Los hogares conectados, nuevo objetivo de los ladrones

apertura-casa-conectadaEn una era donde los avances tecnológicos están a la orden del día, cada vez son más las viviendas que optan por convertirse en hogares conectados, en los que gran parte de los dispositivos funcionan a través de Internet. Ya no solo el ordenador, la tablet o los teléfonos móviles pueden acceder al contenido online a través de datos propios del terminal o de wifi, sino que ahora además disponemos de Smart TV, sistemas para el control del consumo energético o del agua y, en lo que ataña a Grupo Eurofesa, incluso determinados sistemas de seguridad como las videocámaras.

Este conjunto de dispositivos conectados ha dado lugar a una sobreexposición de las casas en la red, convirtiendo a los hogares en un nuevo y claro objetivo para los ciberdelincuentes, que acostumbrados a descifrar claves y acceder a imágenes a través de webcam o similares a gran escala, ahora el robo de dinero digital o el secuestro de información en una familia les puede resultar extremadamente sencillo. En este sentido, el usuario debe conocer los riesgos que puede suponer el uso de tecnología conectada y comportarse de una forma responsable, evitando el uso de programas pirata y utilizando contraseñas complejas para prevenir su hackeo. Leer más

Sistemas de protección contra incendios en viviendas: Informar para concienciar

Ese es el objetivo de la campaña que ha puesto en marcha recientemente la Asociación Española contra Incendios: dar a conocer la importancia de contar con dispositivos de protección contra incendios en los hogares para evitar que se produzcan fuegos que podrían ser evitables. En Grupo Eurofesa apostamos por esta iniciativa, la cual seguramente haría que descendieran las catástrofes generadas por no apagar bien el fuego de la cocina o por descuidos que parecen inocentes y acaban en una llamada de urgencia a los bomberos.

Leer más

Tecnología aplicada a la Protección contra Incendios

Los servicios más tradicionales de instalación y mantenimiento de sistemas de protección contra incendios siguen y seguirán siendo absolutamente necesarios, no solo donde la normativa así lo exija,  sino, y como estaremos todos de acuerdo, en hogares o cualquier otro tipo de instalación expuesta a sufrir un incendio y, por tanto, objeto de estar protegida ya sea por los bienes materiales que en ella existan o por las personas que residan y/o visiten la instancia.

Como venimos observando desde hace tiempo, ya son varios los países de Europa y el resto del mundo donde existe la obligatoriedad de instalar sistemas de detección de incendios en las viviendas y mantenerlos adecuadamente, incluso en muchas ocasiones se exige disponer de aquellos dedicados a la extinción. España no puede ni debe quedarse atrás si quiere continuar siendo un país de referencia en esta materia dentro de la Unión Europea.

Ahora bien, es evidente que los organismos públicos que regulan nuestro marco legislativo tienen un papel importante en la implantación de estas medidas, pero además de las mejoras normativas por parte de las entidades competentes, todos los ciudadanos debemos colaborar en algo realmente importante: la educación en materia de prevención y, como consecuencia, la concienciación a la hora de cubrir estas necesidades en lo que a protección contra incendios se refiere.

La cuestión es que en pleno siglo XXI no solo hay que tener en cuenta una simple modernización de las leyes vigentes sino también de los propios métodos utilizados, pues las herramientas convenciones de PCI por separado se quedan cortas hoy en día, donde todo lo que nos rodea es absolutamente tecnológico. Estos métodos no resultarán completamente eficaces si no se encuentran integrados con diferentes sistemas que permitan mantener atendido y a salvo constantemente aquello para lo que han sido instalados. Y es que la tecnología no solo nos facilita la vida, también ofrece una serie de comodidades, principalmente cuando se trata de seguridad y protección tanto de las personas como de los bienes inmuebles.

Leer más

Cuente con el mejor mantenimiento de sistemas de protección contra incendios

En Grupo Eurofesa tenemos un objetivo es claro: que usted como cliente disfrute de toda la tranquilidad que una buena instalación de nuestros sistemas tanto de exterior como de interior le pueden proporcionar en su vivienda, apartamento o piso, así como en su local comercial u oficina. Para ello contamos con sistemas de PCI y seguridad que garantizarán la protección de su personal y de todas las instalaciones o infraestructuras, alargando la vida útil de todas ellas.

Pero además, si buscas un servicio postventa en lo referente a mantenimientos preventivos o correctivos de calidad, con un trato de alta cualificación y profesional, comprometido 100% con tus sistemas de protección contra incendios en Málaga, Valencia, Barcelona, A Coruña, Madrid o cualquier otra provincia, te recomendamos que sigas leyendo el artículo que hemos preparado desde Grupo Eurofesa, una empresa que lleva años dedicada a satisfacer todas las necesidades de nuestros clientes con respecto a la seguridad integral de su negocio y siguiendo la normativa relacionada, tanto española como europea.

Sistemas de proteccion contra incendios Malaga, Madrid, Valencia, la Coruña

Leer más

Los sistemas de verificación biométricos en el punto de mira de los cibercriminales

Los sistemas biométricos llevan tiempo entre nosotros y ahora más que nunca su uso parece estar afianzándose en el consumidor final, es decir, entre los particulares y no solo dentro de las empresas.

Estos sistemas se basan en características físicas como las huellas dactilares, la geometría de la palma de la mano, la retina, el iris o los patrones faciales. Características aparentemente únicas que en ningún caso se repiten con los de otra persona. Pero, ¿pueden ser imitados o robados? Obviamente, a pesar de que los lectores biométricos detectan detalles únicos del individuo, no son infalibles.

Dejando a un lado las contraseñas alfanuméricas que se han utilizado toda la vida y que, por motivos evidentes como las continuas filtraciones de datos en internet, son las menos fiables, los primeros sistemas de control de accesos basados en la detección de rostros no funcionaron bien, pues eran incapaces de distinguir una cara real de cualquiera que apareciese en una fotografía.

En cuanto a los lectores de huellas, aunque sea complicado, es posible reproducirla y utilizarla para desbloquear el sistema, accediendo a las instalaciones pertinentes o disponiendo así de toda la información almacenada en un dispositivo. De hecho, en China ya se ha empezado a comercializar una funda hecha con gel de sílice que reproduce la huella dactilar de una persona concreta. Actualmente, se utiliza en empresas, de manera que otro compañero puede “fichar” al entrar en lugar del usuario correspondiente si este le ha facilitado dichas fundas. Algo muy peligroso para la compañía en caso de ser perdida o robada.

Si alguien consigue por ejemplo descifrar una contraseña formada por una serie de números, es tan simple como modificarla. Pero si sus patrones físicos, en este caso las huellas, son robados y eso permite a otra persona acceder a información confidencial o a cuentas financieras, el daño podría ser irreversible.

El principal problema de todo esto es que la huella digital se está convirtiendo en el objetivo de los cibercriminales, no solo en sistemas informáticos corporativos sino también en algo tan utilizado a día de hoy como son los smartphones. Esto se debe a un motivo claro: los delincuentes persiguen el dinero y a través de los sistemas biométricos es fácil de conseguirlo, pues permite por ejemplo realizar pagos con tarjetas bancarias. Esos datos pueden llegar a ser muy valiosos si se venden en el mercado negro.

Si hace un año decíamos que el futuro de estas tecnologías se encontraba en el aire, ahora podemos afirmar que los lectores de huellas son cada vez más populares, pero deberían tomarse medidas extra en cuanto a seguridad se refiere. Una doble o triple verificación es la mejor forma para evitar que se acceda a datos privados.